Bolivia en el camino de la firma digital
Estamos siendo espectadores de la transformación digital que están experimentando los diferentes países del continente americano, transformación en la que la implementación y uso de la firma digital juega un papel clave .México, Brasil y Perú fueron de los primeros países del continente en integrarla dentro de sus modelos de desarrollo de Gobierno Electrónico y sociedad digital así como legislarla. Pero, no podemos olvidar otros países, como es el caso de Bolivia, que aunque han estado más rezagados en el proceso, han sabido planificar y desarrollar los medios necesarios para culminar con éxito el desarrollo de su modelo de firma digital.
Ya en enero de 2014 hable en uno de mis post sobre el papel estratégico de la firma digital en el desarrollo de la sociedad digital boliviana (pueden leer dicho post en este ENLACE) y tres años después, la implementación de la firma digital en Bolivia vuelve a ser una noticia de actualidad y una realidad completa que ya se vislumbra.
Durante estos años, los esfuerzos en esta materia han ido encaminados a desarrollar un modelo de firma digital con base en la tecnología criptográfica, radicada en un certificado digital seguro y dentro de los estándares internacionales que apuestan por un modelo de firma digital con la clave privada del firmante para otorgar confianza al proceso.
Este modelo de firma digital contribuye a un óptimo Gobierno Electrónico, generar confianza en las transacciones efectuadas a través de los medios de pago y fomentar un comercio electrónico más ágil y seguro.
El certificado electrónico de esta firma digital segura es emitido por La Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia (ADSIB) que actúa como entidad de certificación pública en el país, tanto para personas físicas como jurídicas, y cuya emisión de cada certificado electrónico será de un año de duración.
Se ha trabajado en ello durante estos años, pero es 2017 el punto de salida que se ha marcado para el despegue más completo y aplicación de la firma digital en Bolivia.
A un año de la Firma Digital en Bolivia
Ante esta nueva puesta de largo de la firma digital en Bolivia están surgiendo distintas iniciativas como las jornadas “A un año de la Firma Digital en Bolivia” organizadas por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT). Las que contaron con la participación de numerosos expertos en este campo, como fue el caso de REALSEC, quien a través de su partner Firma Digital CC, además estar presente en la zona de exposición con un stand donde expuso sus soluciones de cifrado, soluciones de firma digital y soluciones de PKI y sellado de tiempo tomo partido a través de una ponencia en la que hablo acerca de las perspectivas de crecimiento y ventajas de la firma digital en Bolivia.
Puede acceder a la información de este evento a través del siguiente ENLACE
Aunque Bolivia está siendo uno de los últimos países de Latino América en sumarse a la firma digital segura, está poniendo todos los medios y esfuerzos en concluir este camino con éxito.
Un caso de éxito del Gobierno Electrónico de Bolivia ha sido en febrero de este año la implementación de la firma digital por parte de la Aduana Nacional para 5.000 operadores de comercio exterior así como la contribución al modelo de universidad digital promovido por las universidades de los Andes y San Francisco de Asís.
Cabe destacar que esta demora en el proceso de implementación ha sido también debido a que el acceso a Internet en la mayor parte del país es un proceso que se ha ralentizado en muchas zonas, pero que a día de hoy se ha desarrollado notablemente y cuyo avance está siendo un factor estratégico en el desarrollo y transformación digital de la sociedad boliviana.
Sin comentarios